Derecho penal informático
Abogados especialistas en delitos informáticos.
En el supuesto de que tenga cualquier consulta sobre esta materia, puede solicitar una reunión en el despacho llamando al teléfono 93 343 70 40 o, en su caso, remitirnos su solicitud on line y nuestros especialistas le atenderán personalmente.
Los delitos informáticos en el Código Penal.
Tomando como referencia el Convenio de Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, los delitos informáticos pueden ser definidos como “los actos dirigidos contra la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los sistemas informáticos, redes y datos informáticos, así como el abuso de dichos sistemas, redes y datos”.
Como consecuencia del constante progreso tecnológico, las sucesivas reformas del Código Penal se han caracterizado por la introducción de nuevos delitos cometidos a través de medios informáticos, entre los que destacan los siguientes:Delitos de descubrimiento y revelación de secretos mediante el apoderamiento y difusión de datos reservados registrados en ficheros o soportes informáticos.
- Delitos contra la propiedad intelectual, consistentes en fabricar, importar, poner en circulación o pseer con una finalidad comercial cualquier medio para facilitar la supresión no autorizada o la neutralización de dispositivos técnicos utilizados para proteger programas de ordenador.
- Delito de daños informáticos, consistente en la destrucción o alteración de datos, programas o documentos electrónicos contenidos en redes o sistemas informáticos.
- Delito de estafa, mediante la manipulación de datos o programas para la obtención de un lucro económico ilícito.
- Delito de pornografía infantil, como la producción, venta, distribución o exhibición, por cualquier medio, de material pornográfico en cuya elaboración hayan sido utilizados menores de edad o incapaces.
- Delitos de incitación al odio y a la violencia, en los que se prevé una agravación de la pena para los supuestos de comisión de estos delitos a través de internet.
- Delito de revenge porn, en el que se tipifica penalmente la conducta consistente en divulgar sin consentimiento las imágenes o grabaciones de tipo íntimo de otra persona, aunque en su momento se obtuvieran con su consentimiento.